top of page

PROYECTO COJITAMBO

image.png

La Cátedra Abierta, fiel a su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la conciencia ciudadana, desea informar a la comunidad sobre un preocupante proyecto que pone en riesgo la integridad del sitio arqueológico de Cojitambo. Se trata de un proyecto de construcción de un mirador en una de las zonas más sensibles de este importante yacimiento prehispánico, que, de llevarse a cabo, podría invadir directamente el área arqueológica y alterar su contexto histórico.

Cojitambo es un lugar de gran relevancia histórica, que nos conecta con nuestras raíces y con las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras. Sin embargo, la propuesta de edificar una infraestructura turística en este espacio vulnerable plantea serios riesgos para la conservación del sitio, tanto en su aspecto físico como en su entorno ecológico.

POST DEL
MES

LIBROS DISPONIBLES

Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región

En la Cátedra Abierta se encuentran disponibles nuestras publicaciones. Para más información comunicarse a través de este medio o por el correo catedra.historia@ucuenca.edu.ec

SÍGUENOS

Publicaciones en instagram

SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte

SOBRE
NOSOTROS

LOGO_edited.jpg

La Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región de la Universidad de Cuenca se ha consolidado como un referente académico y cultural en el ámbito de la investigación histórica a nivel local, regional y nacional. Este espacio académico promueve el estudio y la difusión del rico patrimonio histórico de la ciudad de Cuenca y sus alrededores, fomentando una comprensión profunda de su evolución social, cultural, y económica a lo largo del tiempo.

Uno de los pilares fundamentales de la Cátedra es su compromiso con la producción y divulgación de conocimientos a través de sus numerosas publicaciones. Estas incluyen monografías, artículos académicos, y una serie de libros que abordan temas clave de la historia local y regional. Las publicaciones no solo están dirigidas a la comunidad académica, sino también al público general interesado en conocer más sobre la historia de Cuenca y su región.

El trabajo investigativo que lleva a cabo la Cátedra es profundamente colaborativo, involucrando a profesores y estudiantes en proyectos conjuntos que buscan explorar diversos aspectos históricos desde múltiples perspectivas. Este enfoque interdisciplinario enriquece los estudios y permite una integración de diferentes metodologías y enfoques teóricos.

A lo largo de 17 años, la Cátedra ha organizado (y continúa haciéndolo) conferencias, seminarios y talleres que fomentan el intercambio de ideas y generan el debate académico. Estas actividades no solo fortalecen la formación académica de los participantes, sino que también crean un espacio abierto para la reflexión crítica y el diálogo sobre la historia y su relevancia en el presente.

Para sus miembros, la Cátedra Abierta de Historia se ha convertido en un centro de excelencia académica, enriqueciendo tanto el ámbito académico como la comunidad en general.

PORTADA.jpg
bottom of page