
Quizás si hace unos 20 años atrás hablábamos sobre Arqueología se nos venía a la mente las películas de Aventura de Indiana Jones, o tal vez lo relacionábamos con las historias largas y mágicas que nuestros abuelos nos contaban en una de esas tardes de domingo de lluvia; sin embargo esta imagen ha cambiado notablemente, hoy en día podemos hablar de una arqueología más cercana y familiar, en especial dentro de la población joven que últimamente ha mostrado su interés por esta apasionante actividad; pero esta pasión ha dependido de la participación activa, constante y atractiva que las y los profesores han puesto en cada uno de los conceptos e ideas relacionadas con nuestros antecedentes históricos; es importante entonces que esta actitud se la active desde la escuela y colegio para que el proceso se fortalezca desde sus inicios.
El I Encuentro de Arqueólogos del Norte del Perú y Sur del Ecuador tiene rostro joven no tan solo en el marco de la participación que también ha sido un eje fundamental para construir ideas y propuestas que coadyuvaran para mejorar nuestras relaciones en esta oportunidad con el Perú, entendiendo relaciones tanto el hecho de conocer personalmente a un arqueólogo, como también el consolidar el intercambio de experiencias y aportes para una formación profesional a futuro, sino también es fundamental el notar la inclusión de los jóvenes en el aspecto de la organización, como el grupo de moderadores del evento cuyos integrantes son todos estudiantes de la carrera de Historia y Geografía, que a pesar de los nervios y de la poca experiencia en actividades similares, su participación fue impecable y dio una característica especial y fresca a esta actividad. Otro aspecto clave fue el empoderamiento que las y los jóvenes tuvimos durante el desarrollo del encuentro, como la actitud extrovertida de conversar con los arqueólogos tanto nacionales como internacionales y ofrecer cualquier tipo de ayuda o información, o el hecho de difundir el evento por las calles de la ciudad, demostrando una vez más que la juventud es capaz de liderar procesos fuertes e importantes como el de esta ocasión.
Las experiencias y conocimientos que nos llevamos de este encuentro son incontables, y quizás los aspectos por mejorar nos permitirán construir en un futuro encuentros más fuertes y que integren a más regiones de nuestra América Latina, por el momento estamos satisfechos y emocionados por los alcances y resultados obtenidos, fruto del esfuerzo de un equipo con un alto perfil académico y humano que sin duda ha proyectado todo el proceso en temas de arqueología que lleva trabajando en este I Encuentro de Arqueólogos, además agradecemos a nuestros profesores y profesoras referente importante dentro del estudiantado, por permitirnos ser los protagonistas de este inolvidable evento.
18 de Marzo 2010.
Comentários