Excelente oportunidad para escuchar a uno de los más importantes especialistas del mundo en Etnoarqueología el Dr. Gustavo Politis (Programa Prometeo CONHA-ESPOL) en una interesantísma conferencia ¡Este jueves!
En esta conferencia de tratará algunos de los resultados de las investigaciones etnoarqueológicas entre tres grupos indígenas de las forestas tropicales de América del Sur: Nukak de Colombia, Hoti de Venezuela y Awa de Brasil. Se analizara como estas sociedades pueden ayudar a entender a los cazadores-recolectores del pasado.
Observar sociedades vivas bajo la mirada de la arqueología significa acceder a una herramienta clave para la comprensión de sociedades ya extintas. La experiencia de campo de Politis permitirá también plantearnos muchos otros temas de interés, como la supervivencia de estos grupos frente a la globalización, aprender de sus visiones del mundo desde ricas perspectivas, tan distinta a las que estamos acostumbrados y plantearnos la urgente necesidad de profesionalización y estudios en nuestro medio.

Sobre el Dr. Gustavo Politis, conferencista:
(Programa Prometeo CONHA-ESPOL)
Es uno de los más importantes etnohistoriadores del mundo, investigador del CONICET de Argentina y Director del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires (UNCPBA). Profesor Titular de la cátedra de Arqueología de Grupos Cazadores recolectores Americanos en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. (UNCPBA), y Profesor Adjunto en la cátedra de Arqueología Argentina de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA y Director del Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue Presidente de la Comisión de Antropología, Historia y Geografía del CONICE y actualmente es Presidente de la Sociedad Argentina de Antropología. Ha impartido cursos reglados como Profesor Visitante en distintas universidades extranjeras.
Su trabajo destaca en el área de Etnoarqueología y arqueología de cazadores-recolectores. Autor de varios libros y artículos académicos en las más prestigiosas revistas. Conferencista con amplia trayectoria internacional ha tratado temas sobre Arqueología Pampeana, Poblamiento de América, Teoría y Método en Arqueología de Grupos Cazadores Recolectores y Etnoarqueología. Merecedor de varios premios y distinciones como Premio "Bernardo Houssay" (1987), Premio a la Producción Científica Individual (Categoría Investigador Formado) (1998), de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires. Premio "Bernardo Houssay" (2003) en la categoría Investigador Consolidado. Fue Becario de la Fundación John Simon Guggenheim (2003por su trayectoria profesional.
Más Información interesante::
11 de marzo 2013.
Comments