
Desde hace más de 80 años, los vestigios que conforman los parques arqueológicos de San Agustín y Tierra dentro en el sur occidente del territorio colombiano, han sido objeto de múltiples valoraciones, apropiaciones y manejos por parte de organizaciones y comunidades locales, entidades académicas y organizaciones turísticas. Hoy el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, entidad del estado responsable de su administración, enfrenta viejas y nuevas tensiones resultantes entre muchas otros factores de procesos de patrimonialización, reivindicaciones de comunidades indígenas sobre sus territorios y vestigios del pasado y la ausencia o debilidad de programas y estrategias para el control del turismo desenfrenado. ¿Cuáles son las alternativas? ¿Dónde buscarlas?.
“¿Cómo tomar distancia de las retóricas y descentrarnos para preguntarnos y construir interpretaciones de la gente del pasado conectándolas con la gente del presente y lograr así hacer de estos “sitios patrimoniales públicos algo mas público”?
18 de Noviembre 2016
Comentarios