top of page


X Congreso Ecuatoriano de Historia, 2018
Objetivos: - Evidenciar la presentación de avances de investigación que puedan versar sobre cualquier tema histórico.
0 comentarios


¿Es real todo lo que se dice acerca de las cartas entre Bolívar y Manuela?
Un personaje clave para comprender la Independencia suramericana es Simón Bolívar y alguien que nos permite acercarnos a él es Manuela...
0 comentarios


Una lucha inconclusa: la educación intercultural
Estefanía Palacios trata en El Telégrafo la lucha por lograr una educación intercultural y bilingüe, una tarea en la que mujeres...
0 comentarios


La provincia del Azuay: su historia
Gabriela Neira desarrolla reflexiona sobre la historia de la provincia del Azuay al conmemorarse, el 25 de junio, 190 años de su...
0 comentarios


¿Quiénes son los cañaris?
Los habitantes de las actuales provincias de Azuay y Cañar ¿Quiénes eran antes de los incas? La práctica de movilizar a grandes grupos de...
0 comentarios
Buenas noticias para el Museo de Historia de la Medicina
Hace varias semanas tratamos el tema de la crisis del Museo de Historia de la Medicina en Cuenca, hoy podemos señalar que hay buenas...
0 comentarios


27 Festival Internacional de Teatro de Manta
Del 28 de agosto al 5 de septiembre se realizará el 27 Festival Internacional de Teatro de Manta, bajo la organización de la Fundación...
0 comentarios


La encomienda como sistema económico en la colonia temprana
Cuando se produjo la conquista española del Tahuantinsuyu todavía se encontraba en pleno desarrollo y vigencia el sistema denominado...
0 comentarios


El inicio de la modernidad científica en los Andes
Si bien desde el primer tercio del siglo XVIII con la expedición pionera de Misión Geodésica Francesa se abre el panorama a la...
0 comentarios


Crisis de un importante monumento arqueológico
El diario El Mercurio presenta hoy un reportaje sobre la crisis del complejo arqueológico monumental de Paredones de Molleturo en el...
0 comentarios


Algo más sobre la historia de la medicina
El Museo de Historia de la Medicina debe recoger también la historia de los médicos que construyeron, a veces oponiéndose a arraigadas...
0 comentarios


Primera Guerra: el fin de Europa como modelo para América Latina
En un interesante artículo Marina Gómez-Robledo, en el diario El País de España, se refiere a las consecuencias que el desarrollo de la...
0 comentarios


Rituales y ceremonias en la antigua provincia de Tomebamba
07 de Septiembre 2014.
0 comentarios


La historia de "La Churona"
Estefanía Palacios hace un interesante recuento de aspectos históricos poco conocidos sobre la imagen de la Virgen del Cisne, cuyas...
0 comentarios


Para conocer la lucha por la educación bilingüe
La educación intercultural y bilingüe se construyó desde las propuestas de líderes campesinos comprometidos con el cambio social y...
0 comentarios


Oficios en transformación: las Herrerías
Manuel Carrasco nos presenta un recuento de la vida en las Herrerías uno de los lugares emblemáticos de Cuenca. Allí, durante décadas,...
0 comentarios


Conferencia sobre Historia Reciente
22 de Septiembre 2014.
0 comentarios


Una reflexión para salvar a la Universidad
Carta de la “desexcelencia” En los inicios del siglo XXI, la excelencia es una idea omnipresente. La encontramos en la empresa, en el...
0 comentarios


Antiguos lazos comerciales con el Perú
Las fronteras entre Ecuador que permanecieron cerradas por décadas se han vuelto a convertir en ágiles zonas de comercio beneficiando a...
0 comentarios


¡Una sabrosa historia!
La historia de la alimentación en Cuenca es un campo de gran interés para el investigador y también para un público general. Son muy...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page