La educación intercultural y bilingüe se construyó desde las propuestas de líderes campesinos comprometidos con el cambio social y también desde el apoyo del estado que vio en esta modalidad una posibilidad real de mejorar las condiciones de vida de grupos casi siempre marginados. En esta artículo Estefanía Palacios realiza un breve recuento de la historia de la educación bilingüe en Azuay y Cañar. Su artículo puede leerse en El Telégrafo.

15 de Septiembre 2014.
Comments