top of page


¿Es real todo lo que se dice acerca de las cartas entre Bolívar y Manuela?
Un personaje clave para comprender la Independencia suramericana es Simón Bolívar y alguien que nos permite acercarnos a él es Manuela...
0 comentarios


La provincia del Azuay: su historia
Gabriela Neira desarrolla reflexiona sobre la historia de la provincia del Azuay al conmemorarse, el 25 de junio, 190 años de su...
0 comentarios


¿Quiénes son los cañaris?
Los habitantes de las actuales provincias de Azuay y Cañar ¿Quiénes eran antes de los incas? La práctica de movilizar a grandes grupos de...
0 comentarios


La encomienda como sistema económico en la colonia temprana
Cuando se produjo la conquista española del Tahuantinsuyu todavía se encontraba en pleno desarrollo y vigencia el sistema denominado...
0 comentarios


El inicio de la modernidad científica en los Andes
Si bien desde el primer tercio del siglo XVIII con la expedición pionera de Misión Geodésica Francesa se abre el panorama a la...
0 comentarios


Algo más sobre la historia de la medicina
El Museo de Historia de la Medicina debe recoger también la historia de los médicos que construyeron, a veces oponiéndose a arraigadas...
0 comentarios


La historia de "La Churona"
Estefanía Palacios hace un interesante recuento de aspectos históricos poco conocidos sobre la imagen de la Virgen del Cisne, cuyas...
0 comentarios


Para conocer la lucha por la educación bilingüe
La educación intercultural y bilingüe se construyó desde las propuestas de líderes campesinos comprometidos con el cambio social y...
0 comentarios


Oficios en transformación: las Herrerías
Manuel Carrasco nos presenta un recuento de la vida en las Herrerías uno de los lugares emblemáticos de Cuenca. Allí, durante décadas,...
0 comentarios


Antiguos lazos comerciales con el Perú
Las fronteras entre Ecuador que permanecieron cerradas por décadas se han vuelto a convertir en ágiles zonas de comercio beneficiando a...
0 comentarios


¡Una sabrosa historia!
La historia de la alimentación en Cuenca es un campo de gran interés para el investigador y también para un público general. Son muy...
0 comentarios


Para comprender la historia de la exportación de sombreros de paja toquilla
El tejido de los sombreros de paja toquilla ecuatorianos fue declarado por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad, este artículo...
0 comentarios


La trágica historia de Dolores Veintimilla
Largos años ha arrastrado Cuenca el sambenito de ciudad conservadora y de limitadas ideas culturales y uno de los casos en los que esta...
0 comentarios


Max Uhle y Tomebamba
En este artículo Jacinto Landívar se refiere a un ilustre americanista, el arqueólogo alemán Max Uhle quién vino a Cuenca para develar la...
0 comentarios


Cuenca, antes del 3 de Noviembre
En este artículo Manuel Carrasco Vintimilla se refiere a los antecedentes de la Independencia de Cuenca. Habitualmente se ha considerado...
0 comentarios


Los cambios en la moda de los cuarenta
Agatha Rodríguez se refiere a la historia de la moda en Cuenca y la presencia de la emprendedora judía Heddy Muscat quién marcó una época...
0 comentarios


La época que marcó la historia de Cuenca
Luego de un lento proceso de recuperación de los efectos que las guerras de la Independencia y los enfrentamientos con los liberales...
0 comentarios


Mirar la Catedral de la Inmaculada, antes de que...
La gran obra que significó la construcción de la Catedral de la Inmaculada, llamada Catedral Nueva, implicó a varias generaciones de...
0 comentarios


Para entender el Pase del Niño
Uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cuenca es sin duda la serie de Pases del Niño que se desarrollan por la calles...
0 comentarios


¡Una bomba en Cuenca!
En la década de los sesenta del siglo XX, las tensiones entre los movimientos comunistas, de filiación castrista, y los conservadores, se...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page