
AN UNKNOWN COUNTRY
Un País Desconocido es una película independiente que cuenta la historia de Judíos europeos que escaparon de la persecución nazi y se refugiaron en un destino poco probable: Ecuador, una república sudamericana apenas conocido en el momento. Con relatos de primera mano y material de archivo, la película abre una ventana a la peligrosa fuga de los exiliados y a su difícil adaptación, ya que rehicieron sus vidas en lo que fue para ellos una exótica tierra desconocida.
A través de testimonios personales de los exiliados, el documental narra su búsqueda angustiosa de un país de destino, en cuando la mayoría había cerrado sus puertas. Arroja luz sobre por qué Ecuador, un país pequeño con pocos recursos, concedió asilo a los refugiados. También explora las acciones de los cónsules de Ecuador en Europa. Algunos exigieron costosos honorarios para conceder los visados, mientras que otros los ayudaron por razones humanitarias. Uno de los cónsules concedió pasaportes ecuatorianos a los apátridas judíos para retrasar la deportación a los campos de exterminio. Por sus esfuerzos para salvar vidas, el cuencano Manuel Antonio Muñoz Borrero, fue honrado póstumamente por Yad Vashem, el monumento oficial de Israel a las víctimas del holocausto.
La película ofrece nuevas ideas, ya que muestra las luchas de los refugiados para construir una nueva vida mientras se aferraban a elementos de su cultura europea. Se exploran las relaciones entre los habitantes locales y los inmigrantes europeos en medio de ellos, y destaca las contribuciones que los inmigrantes hacen a la vida económica, científica, artística y social de su país de acogida.
En el documental se identifica a los hijos de los refugiados - que ahora vive en el extranjero - a medida que regresan a Ecuador, la tierra de su nacimiento. Durante esta reunión, se reconectan con recuerdos de la infancia y redescubren los aspectos únicos y peculiares del país que acogió a sus padres.
La experiencia conmovedora de los refugiados es una lección de supervivencia y perseverancia. La película cumple una misión vital para capturar y preservar las historias de aquellos que presenciaron y sufrieron uno de los períodos más terribles del siglo 20.
ACERCA DE EVA ZELIG
Eva Zelig es una galardonada productora / escritora cuyo trabajo ha aparecido en PBS, The Learning Channel, New York Times TV, ABC, National Geographic TV, Consumer Reports.
Eva ganó un premio Emmy por el documental Killer Virus que se transmitió por The Learning Channel. También para TLC, produjo Trasplante: El reloj avanza, un documental nominado para un premio Cable ACE. También ha sido galardonado con dos Golden Eagle de CINE, Gold Apple de National Educational Media Network, Pinnacle Award de American Women in Radio and TV, y Medalla de Oro del Festival Internacional de Cine y Televisión de Nueva York.
Para la galardonada serie de PBS, Innovación, produjo 20 programas sobre los avances vanguardistas en la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente. También produjo la serie de PBS, Cerca de casa: Un Informe Moyers sobre la Adicción, la serie infantil de PBS, Planeta H20, y también la danza, un documental sobre bailarines ciegos.
Eva ha producido videos educativos para escuelas y museos, como el Museo de la Naturaleza-Academia de Ciencias de Chicago, Jardín Botánico de Brooklyn y el Parque Nacional Grand Teton. En asociación con el Museo Americano de Historia Natural y el Fondo de Defensa del Medio Ambiente creó la premiada exposición itinerante multimedia, Calentamiento Global: en qué consiste la Previsión. La exposición recibió el premio de la American Association of Museum Curators .
En 2009 Eva produjo tres episodios para la serie de PBS de 13 capítulos, El arte a través del tiempo: una visión global. Ahora trabaja en una serie sobre la educación musical para la estación PBS de Nueva York, Thirteen / WNET.
26 de Enero 2015.
Comments