top of page

La evangelización del Oriente Azuayo en el siglo XX | Por: Ana Luz Borrero Vega

Reseña escrita por: Richard Chacha





El artículo denominado “La evangelización del Oriente Azuayo en el siglo XIX”, propuesto por Ana Luz Borrero Vega, aborda la evangelización de los Shuar, anteriormente conocidos como jíbaros, en el Oriente Azuayo a inicios del siglo XIX. Con la llegada del primer prelado de Cuenca, José Carrión y Marfil, se revivió el interés por evangelizar y controlar estos territorios. En 1815, fray José Prieto comenzó su misión en el "Oriente" de Cuenca, bautizando a niños shuar y construyendo una iglesia. En 1817, una comitiva que incluía indígenas jíbaros llegó a Cuenca, causando un gran asombro. En 1818, el Obispo Cortázar envió misioneros para consolidar la misión de San José de Bomboiza, estableciendo una presencia cristiana y bautizando a los indígenas de la zona.


¡Sabías qué!

El 16 de septiembre de 1817, la ciudad de Cuenca, conocida como un eje articulador de la región, acogió a un grupo de "jíbaros", provocando un choque cultural entre dos mundos completamente distintos.


Les invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/la-evangelizacion-del-oriente-azuayo-en-el-siglo-xix

11 visualizaciones

Comentários


bottom of page