
Más allá de la decadencia que esta fiesta literaria, y social, sufrió a partir de los años treinta y cuarenta, no hay duda de que la Fiesta de la Lira marcó el panorama cultural de Cuenca en la primera mitad del siglo XX. Concebida como una expresión de la utópica "Arcadia de los Andes", procuró instaurar en una sociedad en transición el sentido de pertenencia a la cultura occidental, sin que haya dado paso, como sucedió en otros lugares del país, a un movimiento "hispanizante" o de "afrancesamiento" extremo. Ángeles Martínez, y con motivo del Nuevo Festival de la Lira, nos muestra algunos aspectos de lo que constituyó esta fiesta de la poesía.
30 de Noviembre 2015.
Comments