top of page


La encomienda como sistema económico en la colonia temprana
Cuando se produjo la conquista española del Tahuantinsuyu todavía se encontraba en pleno desarrollo y vigencia el sistema denominado...
0 comentarios


Algo más sobre la historia de la medicina
El Museo de Historia de la Medicina debe recoger también la historia de los médicos que construyeron, a veces oponiéndose a arraigadas...
0 comentarios


Rituales y ceremonias en la antigua provincia de Tomebamba
07 de Septiembre 2014.
0 comentarios


Oficios en transformación: las Herrerías
Manuel Carrasco nos presenta un recuento de la vida en las Herrerías uno de los lugares emblemáticos de Cuenca. Allí, durante décadas,...
0 comentarios


La trágica historia de Dolores Veintimilla
Largos años ha arrastrado Cuenca el sambenito de ciudad conservadora y de limitadas ideas culturales y uno de los casos en los que esta...
0 comentarios


Conversatorio sobre Simón Bolívar
Centro Cultural Quinta Bolívar desarrolla diversas actividades en torno al Libertador Simón Bolívar. Para el presente año, nos permitimos...
0 comentarios


Los cambios en la moda de los cuarenta
Agatha Rodríguez se refiere a la historia de la moda en Cuenca y la presencia de la emprendedora judía Heddy Muscat quién marcó una época...
0 comentarios


La época que marcó la historia de Cuenca
Luego de un lento proceso de recuperación de los efectos que las guerras de la Independencia y los enfrentamientos con los liberales...
0 comentarios


¿Quién es Michael Hamerly?
Cátedra Abierta de Historia, Programa Universitario de la Universidad de Cuenca, invita el jueves 4 de diciembre de 2014, a la...
0 comentarios


Fallece escritor y editor cuencano Rodrigo López Monsalve
El escritor y editor cuencano Rodrigo López Monsalve ha fallecido recientemente en Cuenca. Sus aportes a la historia regional deben ser...
0 comentarios


Sobre la historia de las mujeres
Mujeres que escriben y mujeres sobre las que se escribe, son dos temas que se tratan en el artículo de Juan Martínez Borrero con el que...
0 comentarios


¡Disponibles las Cápsulas de Historia de Cuenca para su descarga gratuita!
Los audios, en formato de micro programa radial, incluyen: La traición de los cañaris al filo del cuchillo inca Seniergues, Cusinga, una...
0 comentarios


El arte en Cuenca
Gerardo Martínez repasa, en este primero de dos artículos, algunos de los nombres más importantes del arte cuencano. Desde el final de la...
0 comentarios


La interesante historia de la asociación de joyeros
La historia de las asociaciones de artesanos de Cuenca está profundamente relacionada con la vida de esta ciudad. Los joyeros, que han...
0 comentarios


Miércoles 23, presentación del libro de Manuel Carrasco
19 de Septiembre 2015.
0 comentarios


La Fiesta de la Lira: orígenes históricos
Más allá de la decadencia que esta fiesta literaria, y social, sufrió a partir de los años treinta y cuarenta, no hay duda de que la...
0 comentarios


Últimos vestigios de una vida que se esfuma
Se mantienen pocos espacios alejados del ritmo de la vida moderna en el Azuay y Patul, situado en el macizo del Cajas, es uno de ellos. A...
0 comentarios


Antecedentes de una compleja situación histórica
Manuel Carrasco nos muestra los antecedentes de la compleja situación histórica que llevó al enfrentamiento de dos visiones políticas...
0 comentarios


Cuenca en el siglo XVIII
Cuando la Misión Geodésica Francesa desarrollaba su trabajo de medición del arco de la tierra en la región de Cuenca, sucedió un...
0 comentarios


Cuenca en el siglo XVIII, segunda parte
En esta segunda parte de su artículo, Jacinto Landívar Heredia profundiza en la visión del jesuita italiano Mario Cicala sobre Cuenca en...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page