
Cátedra Abierta de Historia, Programa Universitario de la Universidad de Cuenca, invita el jueves 4 de diciembre de 2014, a la conferencia “La demografía de la antigua provincia de Cuenca: nuevas aproximaciones” Dictada por el Dr. Michael Hamerly, uno de los más importantes ecuatorianistas en el mundo, entre sus muchos méritos académicos destacamos que se trata de quien posee el más profundo conocimiento de la bibliografía ecuatoriana. No falten a esta cita que se dará en el Departamento de Estudios Interculturales Tercer piso- Facultad de Psicología, Universidad de Cuenca
Nos honra la presencia, por segunda vez, de un historiador de esta talla, becario Fullbright/ investigador John Carter Library, que compartirá con nosotros un espacio abierto al público interesado, de manera gratuita, dentro del Ciclo de Conferencias de Historia Regional que la Cátedra Abierta de Historia desarrolla desde hace varios años. Este será el cierre de sus actividades en Cuenca luego de impartir un taller práctico sobre uso de nuestros archivos con los estudiantes de la Escuela de Historia y Geografía, Universidad de Cuenca (CAH).
Sobre el autor…
Michael Hamerly nació en Estados Unidos en 1940 está casado con la guayaquileña Carmen Victoria Flores Rosero. Se graduó en la Universidad de Washington 1963, Máster de Historia en 1965. en Doctorado en Historia se especializó en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Florida en 1970.
Fue profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Colorado del Norte, profesor titular de la Universidad de Guam y Fellow de la Biblioteca de la Universidad de Brown, en Providence, Estados Unidos, que tiene la más importante colección de libros coloniales sobre América, en todo el mundo. Está recientemente jubilado, sin embargo se mantiene activo en sus investigaciones, publicaciones, epostulado para el Programa de
de Internos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y para ser socio de la Academia Americana de Ciencias Políticas
Por su trayectoria ha sido ganador de diversas becas de investigación histórica y su trabajo ha sido publicado tanto en castellano como en inglés, con una importante influencia a nivel mundial. Habla castellano, lee francés, italiano, latín y portugués
Miembro de la Conferencia sobre la Historia Latinoamericana (Comité Andino y Gran Colombiano) y de la Asociación para Estudios Latino Americanos, ambas de Estados Unidos. Editor contribuyente en las secciones “Suramérica Española General" y "Suramérica Española Colonial” del Hispanic American Review, entre otros
Su bio bibliografía aparece en múltiples ediciones del Directorio de biografía internacional, Directorio de académicos americano, Hombres de distinción, Directorio nacional de latinoamericanistas, col. 18 del Diccionario biográfico del Ecuador de Rodolfo Pérez Pimentel, Who's who in America, Who's who in the East, Who's who in the West, Who's who in the world, and elsewhere. Recibió la “Medalla al mérito cultural ‘Dr. Vicente Rocafuerte’” otrogado por el H. Congreso Nacional del Ecuador (27 Aug. 2002).
Entre sus obras:
PUBLICACIONES
Prepara “Impresos peruanos de la Colonia, la Independencia, y la República temprana” y “Artes, vocabularios y materiales eclesiásticos relacionados de Quichua/Quecha, Aymara, Puquina, y Mochica publicados durante el período colonial: una historia y una bibliografía” (Perú)
Sus libros previos (dieciséis hasta la fecha) incluyen:
-Selva Alegre, Presidente de la Junta Quiteña de 1809 ¿Traidor o Patriota?
-La demografía histórica del distrito de Cuenca 1778-1838; I, Los movimientos de la población.
-Documentos Inéditos sobre e impresos raros de la Sociedad Económica de Amigos del País, de Guayaquil
-Acotaciones a “Inéditos sobre impresos raros de la Sociedad Económica de Amigos del País, de Guayaquil
-The Historiagraphy of Quito; Lower and Upper Peru: A review of the Last Lustro.
-In Memorian Arthur Franklin Zimmerman
-Spanish South America- Colonial
-Historia social y económica de la antigua Provincia de Guayaquil, 1763-1842
-Bibliografía nacional nicaragüense, 1800-1978, en tres vols., del cual Michael T. Hamerly fue el editor además de ser uno de sus compiladores principales
-The three volume Historical bibliography of Ecuador published Bibliography of Ecuadorian bibliographies
Con Carmen Victoria Flores de Hamerly, Relaciones geográficas del austro ecuatoriano, 1808 (Cuenca: Universidad de Cuenca, 2012);
Con Miguel Díaz Cueva, Bibliografía de bibliografías ecuatorianas, 3a ed., 1a en español.
03 de Diciembre 2014.
Comentários