top of page


Pablo Vanegas y Catalina León Pesántez elegidos Rector y Vicerrectora de la Universidad de Cuenca
Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región, Programa Académico de la Universidad de Cuenca, felicita a los profesores...


Loja: su historia colonial
Una ciudad fundamental para el comercio y las relaciones sociales entre el sur de la Real Audiencia de Quito y el territorio peruano fue...


Cuenca en el siglo XVIII, segunda parte
En esta segunda parte de su artículo, Jacinto Landívar Heredia profundiza en la visión del jesuita italiano Mario Cicala sobre Cuenca en...


La historia de Cuenca: una mirada al siglo XVIII
La poco conocida obra del jesuita italiano Mario Cicala, cuya primera edición se publicó hace pocos años, permite comprender de mejor...


Nos sumamos a la defensa Autonomía y la Institucionalidad de la Universidad Andina Simón Bolívar
EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y LA INSTITUCIONALIDAD DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR Estimados compañeros: En coordinación del...
¿Quién es Margarita Garrido?
“Las Reformas Borbónicas y sus efectos en las estructuras de reconocimiento de las sociedades andinas” Se enfocará la crisis del Antiguo...


Profundizar la historia de Loja
La ciudad de Loja, importante nodo en las relaciones comerciales y sociales del territorio quitense con el norte peruano durante la...


Defensores de naturales
Los defensores de naturales actuaban como intermediarios entre los indígenas y el sistema judicial español. En este artículo David...


Inmoralidad y vicio en la colonia
Resulta bastante difícil acercarse a la vida cotidiana en la colonia quiteña, casi nunca quedan rastros de lo habitual ya que los...


Acerca de la crisis de la institucionalidad democrática en el Brasil
Neste 16 de março de 2016, a ANPEd completa 38 anos. São quase quatro décadas de trabalho ininterrupto pela garantia das condições de...


Jatumpamba: refugio de una antigua técnica cerámica.
La fotografía corresponde a la alfarería de Cuenca, elaborada en torno. La alfarería de Jatumpamba se elabora, como explica el autor del...


In memoriam: R. Tom Zuidema
Ha fallecido el Dr. R. Tom Zuidema, reconocido americanista, cuya influencia sobre la etnohistoria andina es notable. Cátedra Abierta de...


Curso online disponible
Nueva edición 2016 “LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL TERRITORIO” (ON-LINE) (En proceso...


EL PRIMER CARRO EN LLEGAR A MOLLETURO
La salida al Pacífico para la provincia del Azuay significó siempre un reto. Molleturo, un paso obligado entre Cuenca y Naranjal. En este...


RESISTENCIA A LA COLONIZACIÓN INCA Y ESPAÑOLA
En este artículo David Sánchez muestra la resistencia de grupos tribales amazónicos que se ubicaron en la cuenca del río Mayo- Chinchipe...
Acerca de la conferencia del martes 5 de julio ¿Quién es María Ángela Cifuentes?
María Ángela Cifuentes Guerra, Dr. phil. por la Heinrich-Heine-Universität (Düsseldorf-Alemania). Ha sido profesora contratada en FLACSO...


El ingenio manufacturero en la producción del chocolate en San Joaquín
Siendo el chocolate una de las tradiciones alimenticias más antigua en Cuenca, es importante mirar como esta se conserva hasta hoy. En...


Defensores de naturales
Los defensores de naturales actuaban como intermediarios entre los indígenas y el sistema judicial español. En este artículo David...


Presentación de interesante obra
27 de Abril 2017.
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page