La profesora Ishita Banerjee, que visitó Cuenca hace pocos días, es entrevistada a profundidad para mostrarnos las otras caras de la historia: la subalternidad, los estudios post coloniales, la perspectiva post feminista ya que, como ellas señala “Los estudios femeninos y subalternos buscan cómo hacer la historia o las ciencias sociales más conscientes, democráticas e inclusivas y ello solo se logra poniendo énfasis en perspectivas diferentes, otorgando a todos los actores un valor. El punto es llegar a repensar esa idea de la normatividad y lo normal, qué es lo que se dice “es normal”. Un ejemplo en concreto: ¿cuándo y cómo surgió la idea de la familia nuclear heterosexual? (Obviamente como la norma de la sociedad). Debemos excavar en los genealogías de esos conceptos-categorías que son excluyentes en mundos reales. Podemos leer esta interesante nota en El telégrafo, Región Sur.

03 de Mayo 2015.
Comments