top of page


Al margen de la ley: el contrabando de alcohol
Parte fundamental de la historia del Azuay en la producción y distribución del aguardiente de caña, o simplemente "trago". Al margen de...
0 comentarios


Una inmensa frontera geográfica
¿Porqué se distinguen en la Sierra ecuatoriana dos regiones, la del centro y norte y la del sur? En estos dos ámbitos culturales se...
0 comentarios


El camino real andino: patrimonio mundial
Nuestro invitado especial, Juan Pablo Vargas Díaz, arqueólogo del Ministerio de Cultura en Cuenca, presenta una mirada sobre el Qhapaq...
0 comentarios


A la sombra de Clío: Escritos de historia de toda una vida
Publicado en Diario El Tiempo de Cuenca 22 de Septiembre 2015.
0 comentarios


A la sombra de Clío: opinión de Lenin Garcés
Opinión de nuestro colega el historiador Lenin Garcés publicada en La Prensa de Chimborazo 22 de Septiembre 2015.
0 comentarios


Manuel Carrasco en sus propias palabras
La entrevista completa puede leerse en El Telégrafo, Regional Sur 27 de Septiembre 2015.
0 comentarios


Las culturas indoamericanas: el sentido de la representación
A veces olvidamos lo distantes que pueden estar los sentidos de la representación en las culturas aborígenes americanas de aquellos...
0 comentarios


La Fiesta de la Lira: orígenes históricos
Más allá de la decadencia que esta fiesta literaria, y social, sufrió a partir de los años treinta y cuarenta, no hay duda de que la...
0 comentarios


¿Quién es Mario Carretero?
El conferencista invitado por la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca, Mario Carretero, tiene una extensa hoja de vida (aquí podemos...
0 comentarios


Completar la historia de las mujeres
Hace unos días se presentó en Cuenca el libro de Alexandra Astudillo Figueroa, cuencana que ha desarrollado su carrera académica en...
0 comentarios


Últimos vestigios de una vida que se esfuma
Se mantienen pocos espacios alejados del ritmo de la vida moderna en el Azuay y Patul, situado en el macizo del Cajas, es uno de ellos. A...
0 comentarios


Condena a muerte: para una historia de las luchas populares
Juan Martínez Borrero repasa la sentencia en contra del revolucionario santanderino José Antonio Galán, líder del levantamiento de los...
0 comentarios


Antecedentes de una compleja situación histórica
Manuel Carrasco nos muestra los antecedentes de la compleja situación histórica que llevó al enfrentamiento de dos visiones políticas...
0 comentarios


Cuenca en el siglo XVIII
Cuando la Misión Geodésica Francesa desarrollaba su trabajo de medición del arco de la tierra en la región de Cuenca, sucedió un...
0 comentarios


Segunda parte de la historia de un cuencano héroe de Israel
En esta segunda parte de la historia de Manuel Antonio Muñoz Borrero, Ágatha Rodríguez se refiere a los problemas que su colaboración con...
0 comentarios


La historia de un cuencano héroe de Israel
La Segunda Guerra Mundial permitió ver lo peor y lo mejor de los hombres, un cuencano arriesgó su carrera diplomática siendo, inclusive,...
0 comentarios


Curso online disponible
Nueva edición 2016 “LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL TERRITORIO” (ON-LINE) (En proceso...
0 comentarios


González Suárez en Cuenca
Los once años de permanencia en Cuenca de Federico González Suárez le permitieron nutrirse del creciente interés en la cultura que se...
0 comentarios


Memorias de la historia social
14 de Febrero 2016.
0 comentarios


La representación de los seres humanos
No hay nada que obligue a una cultura a representar seres humanos, de hecho algunas prohíben en forma expresa esta posibilidad. Sin...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page