top of page

¿Quién es Mario Carretero?


El conferencista invitado por la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca, Mario Carretero, tiene una extensa hoja de vida (aquí podemos tener acceso a su CV completo)

SOBRE EL CONFERENCISTA

Investigador de la FLACSO (Argentina) y Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su formación doctoral en España y postdoctoral en Estados Unidos, en cuyas universidades ha sido profesor invitado, así como en otras universidades europeas y latinoamericanas. Especialista en la comprensión y enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre las que ha investigado y publicado extensamente en los últimos veinte años, tanto en lengua española como en inglés. Algunas de sus obras han sido también traducidas al portugués en Brasil. Posee una amplísima experiencia en procesos de evaluación e investigación educativa, tanto en América Latina como en otros países, ya que colabora habitualmente con instituciones dedicadas a la capacitación de profesores, particularmente en el ámbito de formación de competencias (sociales y científico-naturales). Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de Fundaciones públicas y privadas (por ejemplo en 1997 recibió la Beca Guggenheim para realizar un proyecto sobre Enseñanza de las Ciencias Sociales e identidad nacional en América Latina). Ha realizado una amplia labor de cooperación universitaria internacional en el ámbito de la capacitación de profesores (Proyectos Alfa, Intercampus (AECI), y Erasmus-UE) entre España y Argentina, así como labor de asesoría para la OEI y los Ministerios de Educación España, Argentina, Chile y México.

SOBRE LA CONFERENCIA:

“Se discutirá acerca de los aportes del desarrollo de los conceptos históricos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como las dinámicas de comprensión del tiempo histórico y la multicausalidad. Se ofrece una mirada centrada en la evolución de los estudios sobre aprendizaje y desarrollo cognitivo, desde la perspectiva de la escuela como espacio de construcción de conocimientos. Se analizará también la relación entre las narrativas de la historia escolar y la problemática de la identidad nacional.


22 de Noviembre 2015.

Entradas relacionadas

Ver todo

CARTA DE INVITACIÓN

Estimados ponentes invitados: Reciban un cordial saludo de parte de los organizadores del evento Reflexiones y Análisis en torno al...

INICIA EXITOSAMENTE EL SIMPOSIO

En el Auditorio César Dávila de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación se inició el Simposio sobre el Bicentenario....

Comentarios


bottom of page