top of page


X Congreso Ecuatoriano de Historia, 2018
Objetivos: - Evidenciar la presentación de avances de investigación que puedan versar sobre cualquier tema histórico.
0 comentarios


Antiguos lazos comerciales con el Perú
Las fronteras entre Ecuador que permanecieron cerradas por décadas se han vuelto a convertir en ágiles zonas de comercio beneficiando a...
0 comentarios


¡Una sabrosa historia!
La historia de la alimentación en Cuenca es un campo de gran interés para el investigador y también para un público general. Son muy...
0 comentarios


Interesante conferencia el jueves 16 de octubre
13 de Octubre 2014.
0 comentarios


La trágica historia de Dolores Veintimilla
Largos años ha arrastrado Cuenca el sambenito de ciudad conservadora y de limitadas ideas culturales y uno de los casos en los que esta...
0 comentarios


Max Uhle y Tomebamba
En este artículo Jacinto Landívar se refiere a un ilustre americanista, el arqueólogo alemán Max Uhle quién vino a Cuenca para develar la...
0 comentarios


Cuenca, antes del 3 de Noviembre
En este artículo Manuel Carrasco Vintimilla se refiere a los antecedentes de la Independencia de Cuenca. Habitualmente se ha considerado...
0 comentarios


La candidatura de Antonio Borrero Cortázar: una gran fiesta ciudadana
Aunque en el Ecuador se habían dado pasos hacia los derechos políticos de los ciudadanos no fue sino hasta la campaña electoral de 1875...
0 comentarios


La época que marcó la historia de Cuenca
Luego de un lento proceso de recuperación de los efectos que las guerras de la Independencia y los enfrentamientos con los liberales...
0 comentarios


Invitamos a conferencia sobre demografía histórica
01 de Diciembre 2014.
0 comentarios


Mirar la Catedral de la Inmaculada, antes de que...
La gran obra que significó la construcción de la Catedral de la Inmaculada, llamada Catedral Nueva, implicó a varias generaciones de...
0 comentarios


Fallece escritor y editor cuencano Rodrigo López Monsalve
El escritor y editor cuencano Rodrigo López Monsalve ha fallecido recientemente en Cuenca. Sus aportes a la historia regional deben ser...
0 comentarios


Se reabre el Museo Remigio Crespo Toral
El importante museo cuencano Remigio Crespo Toral se reabre hoy como casa-museo a las 19h00 en un acto largamente esperado, a esta...
0 comentarios


Para entender el Pase del Niño
Uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cuenca es sin duda la serie de Pases del Niño que se desarrollan por la calles...
0 comentarios


¡Una bomba en Cuenca!
En la década de los sesenta del siglo XX, las tensiones entre los movimientos comunistas, de filiación castrista, y los conservadores, se...
0 comentarios


La explotación de la quina
Manuel Carrasco Vintimilla se refiere en este artículo a la explotación de la quina o cascarilla durante una nueva etapa en Cuenca. La...
0 comentarios


Los levantamientos indígenas en Cuenca
Mientras Cuenca intentaba una primera modernidad política y técnica los problemas sociales se habían profundizado, en especial por los...
0 comentarios


Ciudadanía en el Azuay: la prensa obrera
Los movimientos obreros en el Azuay tuvieron sus propios medios de difusión en la prensa creada para defender sus posiciones y, muchas...
0 comentarios
Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Juan Andrade
Nuestro colega, el historiador español Juan Andrade Blanco, entrevistado por Pablo Iglesias. Como recordamos Juan Andrade estuvo en una...
0 comentarios


El Pan: para la historia de un cantón azuayo
Rescatar la historia de los cantones del Azuay ha sido una preocupación de la Cátedra Abierta de Historia y en este artículo Estefanía...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page