top of page

La técnica de ikat de Gualaceo, patrimonio inmaterial del Ecuador

Hace pocos días se hizo pública la declaratoria de Patrimonio Inmaterial del estado del tejido del ikat con que los tejedores de Bullcay y Bulzhún, del cantón Gualaceo, elaboran los paños y macanas usados tradicionalmente por la chola cuencana y, que, en parte, han sido incorporados a la creación de diseñadores contemporáneos. En este interesante artículo nuestro investigador invitado, Juan Carlos Brito, repasa algunos de los aspectos más atractivos de esta interesante técnica. Su artículo puede leerse en El Telégrafo, regional Sur.



12 de Julio 2015.

Entradas relacionadas

Ver todo
CARTA DE INVITACIÓN

Estimados ponentes invitados: Reciban un cordial saludo de parte de los organizadores del evento Reflexiones y Análisis en torno al...

 
 
 
INICIA EXITOSAMENTE EL SIMPOSIO

En el Auditorio César Dávila de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación se inició el Simposio sobre el Bicentenario....

 
 
 

Comments


bottom of page