top of page


Editorial de Mónika López sobre Cátedra Abierta
Aquí el artículo original 15 de Abril 2012.
0 comentarios


El Dr. Plutarco Naranjo muere a los 91 años
Con pesar hemos conocido de la muerte del Dr. Plutarco Naranjo a sus 91 años, caminando a los 92. Cuando he buscado su biografía, para...
0 comentarios


Cine Latinoamericano e Historia Colonial
“Mucho del cine histórico no tuvo como objetivo serlo”, fue una de las premisas en la conferencia de la Dra. Pérez Murillo, que llegó...
0 comentarios


Se inició el taller: Historia y Patrimonio Cultural, un diálogo necesario
En este primer día el taller contó con la intervención de Ana Luz Borrero, que presentó algunos aspectos de la problemática de manejo del...
0 comentarios
Una propuesta de Cátedra Abierta
Presentación del director de Cátedra Abierta, Juan Martínez Borrero, en el taller Historia y Patrimonio Cultural, un diálogo necesario...
0 comentarios


Los Profesores de la Universidad de Querétaro visitan Zaruma y Portovelo
La visita de los profesores de la Universidad de Querétaro, Dr. José Ignacio Urquiola y la Dra. Maribel Miró fue un encuentro donde tanto...
0 comentarios


VIII Congreso Nacional de Historia en Montecristi
Hoy se inicia en Ciudad Alfaro, Montecristi, Manabí el Octavo Congreso Nacional de Historia. Una delegación de la Cátedra Abierta...
0 comentarios


Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de la paja toquilla, Patrimonio Inmaterial de la Humanid
La UNESCO, en la sesión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial del 5 de diciembre de 2012, declaró al Tejido tradicional del...
0 comentarios


Quién es Michael Hamerly...
Cátedra Abierta de Historia tendrá el día miércoles 24 de abril un importante taller y el jueves, 25 de abril de 2013, una charla abierta...
0 comentarios


Inminente cierre del Museo de Arte Religioso de las Conceptas de Cuenca
La Fundación Museo de las Conceptas ha decidido llamar en los próximos días a una asamblea general extraordinaria para definir el cese de...
0 comentarios


Crisis en los museos...crisis en los públicos...
La noticia del inminente cierre del Museo de Arte Religioso de las Conceptas de Cuenca, Ecuador se suma, tristemente, a la situación de...
0 comentarios


El Museo de Arte Religioso de las Conceptas continuará abierto
La reunión sostenida el jueves 5 en la Alcaldía de Cuenca y la visita el domingo 8 de septiembre del Ministro de Cultura del Ecuador,...
0 comentarios


Situación del Museo Remigio Crespo
Diario El Comercio informa sobre la declaratoria del Museo Remigio Crespo como patrimonio en riesgo por el World Monuments Fund 09...
0 comentarios


La Universidad de Cuenca, 146 años de historia
30 Noviembre
0 comentarios


Iniciamos cooperación con El Telégrafo
Hoy se ha publicado en diario El Telégrafo, edición Sur, el primero de los artículos sobre historia de Cuenca preparado especialmente por...
0 comentarios


Probable maestría en Arqueología: primera discusión
El día miércoles 12 de febrero de 2014, a las 9h30 en el Aula Virtual del edificio de Post Grados se desarrolló un taller para tratar la...
0 comentarios


En esta vez se habla de los judíos...
En esta tercera entrega para el diario El Telégrafo, Agatha Rodríguez se refiere a la presencia judía en la Cuenca de los años 30 y 40...
0 comentarios


Las conmemoraciones cívicas en Cuenca
Ana Luz Borrero, de Cátedra Abierta de Historia de Cuenca, nos presenta una interesante referencia a la forma como se celebró en Cuenca...
0 comentarios


Acerca de la vida conventual
Gabriela Neira, de Cátedra Abierta de Historia, escribe sobre los monasterios en el siglo XVIII en Cuenca y nos permite acercarnos a...
0 comentarios


Una planta que salvó a miles
Artículo de Jacinto Landívar Heredia que se refiere a una de las maravillas que el territorio andino dio al mundo, un específico contra...
0 comentarios
Entradas del blog
Este blog pretende mostrar el quehacer de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Es un espacio dinámico e interactivo, abierto a colaboraciones de la comunidad, con el fin de difundir, desde lo local hacia lo global, investigaciones, narrativas y propuestas de nuestra historia, cultura y memoria.
bottom of page